El impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) es una de las obligaciones tributarias más importantes con las que deben cumplir los contribuyentes españoles. Este concepto impositivo grava de forma directa los derechos de titularidad sobre cualquier bien inmueble, sin importar el concepto o fin de uso.
El impuesto de carácter municipal aplica para propiedades clasificadas como rurales o urbanas, variando ligeramente el coeficiente sobre el valor catastral del inmueble. Ahora, una de las dudas más comunes que surgen entre los contribuyentes es cuándo se paga el IBI.
Ciudad | Fecha de pago del IBI |
---|---|
Barcelona | Mayo o Junio, dependiendo del municipio |
Madrid | Septiembre, Octubre o Noviembre, dependiendo del municipio |
Valencia | Julio o Agosto, dependiendo del municipio |
Sevilla | Julio, Agosto o Septiembre, dependiendo del municipio |
Zaragoza | Septiembre u Octubre, dependiendo del municipio |
Málaga | Julio, Agosto o Septiembre, dependiendo del municipio |
Murcia | Septiembre o Octubre, dependiendo del municipio |
Palma de Mallorca | Mayo, Junio o Julio, dependiendo del municipio |
Las Palmas de Gran Canaria | Julio, Agosto o Septiembre, dependiendo del municipio |
Bilbao | Julio o Agosto, dependiendo del municipio |
Es importante tener en cuenta que las fechas pueden variar dependiendo del municipio y de la fecha de emisión de los recibos del IBI en cada ciudad. Por lo tanto, siempre es recomendable verificar las fechas exactas de pago con el Ayuntamiento correspondiente.
Te contamos más:
¿Cuándo se debe pagar el IBI?
A pesar de que el IBI es un impuesto de carácter municipal que es recaudado por cada Ayuntamiento de forma independiente, cuenta con procedimientos muy estandarizados que prevén trámites comunes entre la gran mayoría de las ciudades. La gran mayoría de ciudades cuenta con procesos de pago automatizados a través de las sedes electrónicas de los ayuntamientos o pagos a través de ventanilla bancaria.

Ahora bien, es importante que esta fecha de pago no se confunda con el nacimiento de la obligación del pago del impuesto. El IBI es un impuesto de carácter anual que se genera desde el momento en él que el propietario del inmueble ejerce el registro obligatorio ante el Catastro. A partir del primero de enero de cada año, el contribuyente está obligado a pagar el monto correspondiente a su recibo de IBI según lo determine el calendario fiscal del municipio.
Dependiendo de la ciudad, este calendario prevé períodos trimestrales, semestrales e inclusive, algunas ciudades permiten la domiciliación del pago del IBI mediante el fraccionamiento en mensualidades, de esta forma los contribuyentes cuentan con algunas facilidades para poder cumplir con este compromiso.
¿Cómo sé cuánto debo pagar de IBI?
Para saber cuánto debemos pagar por concepto de IBI, debemos consultar nuestro recibo de IBI. En él podemos encontrar información que nos permite entender cómo se ha determinado el monto que debemos pagar, ya que este contiene la base imponible y la base liquidable y el tipo impositivo que determinan la cuota íntegra del impuesto.
A esta cuota íntegra se le pueden aplicar las bonificaciones o deducciones de ley que permite una reducción del monto a pagar. Esto nos da como resultado la deuda tributaria que es el importe que se debe pagar durante el año fiscal. Dependiendo de las facilidades que provea el Ayuntamiento, este pago se puede realizar en cuotas. Lo importante es que esta deuda tributaria debe ser abonada en los lapsos determinados por la administración tributaria para evitar recargos.

Cómo pagar el IBI
Pagar el recibo del IBI anualmente es muy sencillo en la mayoría de las ciudades. Algunas ofrecen la opción de domiciliar el pago a través de sistemas especiales que ejecutan el cobro de forma directa. Pero, si deseas tramitar tu pago por otra vía, podrás realizarlo por ventanilla bancaria en cualquier entidad autorizada, pago electrónico en el sitio web del ayuntamiento e inclusive existen municipios que cuentan con un canal de pago telefónico. También consulta sobre las facilidades específicas de pago de tu municipio, recuerda que algunas ciudades permiten dividir el pago hasta en 12 cuotas mensuales.
Consulta con el Ayuntamiento correspondiente a tu inmueble los diferentes canales con los que cuentas para poder efectuar tus pagos y el calendario fiscal específico de tu localidad para poder cubrir este compromiso fiscal a tiempo a tiempo.